Alianza público-privada consolida su compromiso asociativo para transformar a Chile en un destino turístico sustentable e inteligente

Con amplia convocatoria de diversas autoridades intersectoriales y del mundo privado se desarrolló con éxito el primer directorio 2019 del Programa Estratégico de Corfo Transforma Turismo.              

En la ocasión la presidenta del programa Helen Kouyoumdjian y Vicepresidenta Ejecutiva de Fedetur, expuso los avances y proyecciones del programa, destacando la colaboración y el trabajo asociativo como la fórmula que permitirá cumplir con la visión de Transforma Turismo al 2025.

La actividad contó con la participación de la Subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Sebastián Sichel, la presidenta del programa Transforma Turismo y Vicepresidenta Ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, además de representantes del sector público, privado, académico y sociedad civil que forman parte del directorio.

Cabe contextualizar que Transforma Turismo es un programa estratégico de alcance nacional impulsado por Corfo que nace en 2015 y representa un modelo de articulación de los actores de la industria turística local. El programa desarrolla pilotos en temáticas habilitantes que dada su naturaleza son difíciles de abordar tanto por la complejidad de la coordinación pública-pública o pública-privada, como por la característica fragmentada del sector.

“Sin duda, este programa es de gran importancia pues contribuye al logro y consolidación de nuestra Estrategia Nacional de Turismo, por lo que agradezco a la gobernanza e instituciones que hacen posible que este programa se desarrolle. Es en la alianza público-privada donde nace esta maravillosa industria. Como ninguna otra, me arriesgo a decir, el turismo requiere de la coordinación tanto intersectorial como con el mundo privado”, sostuvo en la apertura del encuentro, la Subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett.

Transforma Turismo se encuentra integrado por las instituciones públicas y privadas más relevantes y representativas del sector, quienes se han unido para co- construir una red y hoja de ruta de largo plazo que permita transformar Chile en un destino internacional sustentable e inteligente.

En la ocasión, el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Sebastián Sichel, enfatizó: “Para Corfo el programa Transforma Turismo es fundamental, no sólo porque tenemos la voluntad como Gobierno de darle continuidad por tratarse de una buena política pública, sino también porque creemos que el turismo es un sector clave que puede contribuir de manera eficiente al desarrollo económico de Chile porque amplía la base económica y territorial, donde la coordinación público-privada es crítica para alinear la inversión que asegure en cada territorio un impacto positivo en lo económico, social y ambiental”, sostuvo.

Evolución y proyecciones del programa

Durante el desarrollo del directorio la presidenta de Transforma Turismo, Helen Kouyoumdjian y Vicepresidenta Ejecutiva de Fedetur, expuso los avances y proyecciones del programa. Destacó el sólido rol de la gobernanza, la cual ha permitido desarrollar una visión compartida y una hoja de ruta que fortalece la cultura de la innovación y el emprendimiento de la industria del turismo, logrando durante 2018 impactar a más de 500 empresas atendidas por el programa, 15 municipalidades apoyadas y 20 comités gestores con a lo menos 15 instituciones involucradas.

“Para nosotros como Federación de Empresas de Turismo de Chile ha sido un enorme desafío y responsabilidad presidir el programa Transforma Turismo durante el último año, ya que se trata de una iniciativa que tiene un gran impacto para el desarrollo y consolidación del turismo en el país. Mantenemos el firme compromiso de continuar trabajando hacia adelante en los objetivos trazados por el programa, conscientes de que la colaboración y el trabajo asociativo son la fórmula que permitirá cumplir con la visión de Transforma Turismo al 2025”, destacó Kouyoumdjian.

Actualmente Transforma Turismo está impulsando en conjunto con la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, Corfo y otras instituciones públicas y privadas iniciativas tales como: la transformación digital del sector, la creación de una red de innovación abierta para el turismo, el desarrollo de municipios turísticos , entre otras temáticas relevantes para el desarrollo de este sector.

Finalmente, la Subsecretaria de Turismo compartió un mensaje para todo el directorio de Transforma Turismo: “Siempre lo he dicho, el turismo es el cobre del futuro. Conscientes de esto y de la necesidad de diversificar nuestra matriz productiva, es que desde el Ministerio de Economía se impulsó este programa estratégico. El Turismo tiene las ventajas competitivas que le permiten ser una opción a la hora de buscar sectores que permitan diversificar nuestra matriz, representando una industria creciente y que cada día concita mayos atención”.

En la ocasión participaron también, la Directora Nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, el Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo, el Gerente General de Sercotec, Cristóbal Leturia, el Director de InvestChile, Cristián Rodríguez, entre otras autoridades representantes del mundo público y privado.

Comparte esta noticia en:

Facebook
Twitter
LinkedIn