Los principales atractivos turísticos del país en todas las regiones están operativos y preparados para recibir la visita de turistas nacionales e internacionales. El llamado es a que los turistas sigan las instrucciones de las autoridades locales y, sobre todo, adopten una conducta de autocuidado para evitar riesgos innecesarios.
Viernes, 8 de febrero, 18:30 horas. La Subsecretaría de Turismo y Sernatur informan que la actividad turística está en pleno funcionamiento a lo largo del país, aunque reconocen que las lluvias altiplánicas y los incendios forestales han afectado algunas zonas del norte y el sur, las cuales están siendo monitoreadas permanentemente y donde se está trabajando en conjunto con la industria turística para mitigar sus efectos.
Actualmente, respecto a la conectividad dentro del territorio nacional, se registran inconvenientes aislados y la mayoría de los accesos están operativos, obviamente sujeto a cómo vayan evolucionando las condiciones meteorológicas.
Las instituciones de turismo reiteran el llamado a que los turistas sigan las instrucciones de las autoridades locales y, sobre todo, y adopten una conducta preventiva y de autocuidado para evitar exponerse a riesgos innecesarios.
A continuación, conoce los destinos y atractivos turísticos operativos a lo largo del país.
Zona sur
Ñuble: el destino Valle Las Trancas continúa funcionando con normalidad, según lo indicado por Onemi y la Gobernación Provincial, ya que el foco de incendios es en la Reserva Nacional Ñuble, ubicada muy cerca del límite con Argentina. En la comuna de San Fabián, destino cordillerano próximo a Valle Las Trancas, se realizará un importante evento de nivel regional: la Fiesta del Chivo, los días sábado 8 y domingo 9 de febrero a partir de las 10:00 horas, en la medialuna municipal.
Asimismo, otros destinos habilitados en la región son Cobquecura, con sus playas ideales para la práctica del surf, y Quillón, con su imperdible de visita a la Laguna Avendaño para realizar deportes náuticos.
La Araucanía: los destinos turísticos de la región y sus respectivos servicios no se vieron afectados y siguen funcionando con normalidad, como, por ejemplo, Pucón y Villarrica, balnearios que están en plena actividad turística estival.
Por otra parte, la oferta de eventos típicos, como las fiestas costumbristas tan comunes en estas fechas, ya están en marcha: destacan la competencia Wampo en Lago Budi, Puerto Saavedra (9 de febrero); el Festival Gastronómico Saavedra a la Carta, también en Puerto Saavedra (8, 9 y 10 de febrero); la Semana Icalmina y Feria Costumbrista en la comuna de Icalma (7, 8, 9 y 10 de febrero); la Semana Costumbrista de Nehuentúe (8, 9 y 10 de febrero); y la Fiesta Asado de Chivo y Tradiciones de Lonquimay (15, 16 y 17 de febrero).
Los Ríos: los incendios han afectado al sector Rucahue del destino SieteLagos, comprometiendo solamente la Reserva Nacional Mocho Choshuenco que reabrió el día de hoy. Los servicios básicos y turísticos están funcionando con normalidad.
La recomendación para turistas es visitar las localidades de Neltume, Puerto Fuy y los atractivos turísticos aledaños, tales como la Reserva Biológica Huilo-Huilo, el lago Pirehueico, la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, entre otros atractivos turísticos y actividades, como son las ferias costumbristas.
Los Lagos: si bien los incendios afectan a los sectores de Futaleufú y Ancud, no tiene comprometidos lugares turísticos. Están disponibles para visitar en Futaleufú la Piedra El Águila, ubicada en el Parque Nacional Nahuelbuta, quizás el mejor mirador de toda la cordillera de la Costa y uno de los mejores de Chile. También se encuentran habilitados el sector noroeste de Futaleufú, el cerro Teta y el lago Espolón.
Aysén: no tiene destinos turísticos afectados de manera directa. Puerto Tranquilo es el centro de operaciones de los servicios turísticos que generan viajes a los atractivos Capillas de Mármol, Glaciar Exploradores y Laguna San Rafael, que se mantienen abierto al público.
Se recomienda visitar las Cavernas de Mármol en Puerto Sánchez, atractivo ubicado a cincuenta kilómetros antes de Puerto Tranquilo, destino que cuenta con servicios turísticos registrados.
El tránsito hacia las comunas de Cochrane, Tortel y Villa O´Higgins está comprometido por cortes de la Ruta 7 Carretera Austral (que conecta Puerto Tranquilo con Cochrane y Chile Chico).
Sitios de interés
Emergencia: www.onemi.cl.
Conectividad: www.mop.cl/Paginas/default.aspx y www.pasosfronterizos.gov.cl.
Consumidor: www.sernac.cl.