Las políticas empiezan a ser efectivas cuando llegan al territorio y, para que ello ocurra, es necesaria la colaboración institucional multinivel (nacional, meso regional, regional y local). El modelo de “coordinación multinivel” más habitual es el que está compuesto por una entidad coordinadora y un conjunto de agentes que operan en el territorio con un equipo técnico en un área geográfica definida, que generan vínculos y dinámicas de colaboración permanente a través de una “red de Programas”.
En esta línea, la coordinación multinivel de Transforma Turismo corresponde al mecanismo de cooperación y colaboración que existe entre los equipos técnicos de las gobernanzas de los diferentes programas de turismo de Corfo, quienes participan periódica y sistemáticamente en diferentes instancias de articulación para obtener beneficios colectivos e individuales mediante la acción conjunta, con el objetivo de:
Trabajar colaborativamente
actividades y proyectos con foco en destinos y empresas, validando contenidos y metodologías de acuerdo a realidades territoriales
Promover la asociatividad
entre los equipos de programas para aumentar la eficiencia de las acciones
Generar acompañamiento estratégico
Generar una animación y acompañamiento estratégico que permita monitorear los frutos del trabajo colaborativo
Programas Transforma Turismo
Algunos casos de éxito son
Ejecución de pilotajes del Índice de Saturación de Destinos Turísticos:
Liderados por Transforma Turismo, en conjunto con: programa territorial Ruta del Desierto, programa territorial Ruta de los Parques, programa regional de Aysén y programa Ruta Escénica de Lagos y Volcanes, respectivamente. Este proyecto permitió tener el cálculo de este importante índice para 18 comunas del país.
Organización de los seminarios de turismo de montaña:
construidos a partir de temáticas comunes, y donde cada programa participante realiza sus acciones territoriales. Los equipos técnicos se dividen el trabajo, responsabilidades y presupuesto, logrando un mayor alcance en audiencia global. Participan: programa Andes Santiago, programa regional de Aysén, programa Ruta de los Parques, Ruta Escénica de Lagos y Volcanes y Transforma Turismo.
Ejecución del Encuentro Conectemos Turismo:
organizado entre el programa Enoturismo Chile, programa Arica Siempre Activa, Ruta Escénica de Lagos y Volcanes y Transforma Turismo, respectivamente. Para su éxito, cada programa aportó con recursos y capacidades, que se tradujeron en casi 200 reuniones entre empresas y proveedores tecnológicos.
- Visión compartida de largo plazo
- Hoja de ruta de largo plazo
- Gobernanza y capital social
Cartera de Programas Transforma sector Turismo
El objetivo de los programas Transforma es contribuir en Ia mejora de Ia competitividad de las empresas, en ámbitos donde existe alto potencial de generación de valor o crecimiento, a través de la resolución de brechas de competitividad y/o fallas de coordinación entre agentes públicos y/o privados, generando con ello un mejor entorno para el aumento de Ia productividad, la innovación y el emprendimiento.
- Recursos públicos y privados
- Redes de colaboración público/privadas
- Estrategia de continuidad
8 Programas Transforma de Turismo
4° año de implementación
Excepto transforma RM Turismo Montaña
Meso Regional

Enoturismo Chile
Este programa trabaja en el desarrollo y fortalecimiento del enoturismo en Chile de manera integral, promocionando y difundiendo el sector a nivel nacional e internacional, ofreciendo una propuesta atractiva, innovadora, competitiva y sustentable, fomentando la constante mejora en la calidad del servicio y ofreciendo las mejores herramientas de conocimiento a la industria. Todo esto a través de una gobernanza público-privada participativa e integradora, que permite tomar decisiones de forma consensuada.
Paralelamente, busca impulsar la innovación, calidad y sofisticación como factores estratégicos que contribuyan al desarrollo de productos enoturísticos competitivos en cada una de las regiones. Para ello, el programa trabaja en fortalecer las capacidades empresariales y de capital humano, para una mejor gestión de productos asociados al turismo del vino, inteligencia de mercado, innovación y competitividad

PEM Ruta Escénica Lagos y volcanes
Las rutas escénicas son un producto turístico mundial que articula atractivos y experiencias con un componente de belleza escénica en su recorrido. Chile hace 20 años que se encuentra desarrollando la Red Interlagos, Cuenta con seis circuitos y más de 2.000 km. de caminos que transportan a los visitantes a lo largo de una geografía moldeada por la fuerza del volcanismo, bañada por grandes lagos, tapizada por el verde de los bosques más antiguos del planeta y habitada por culturas ancestrales. Esta red de caminos ha generado conectividad entre potenciales polos de desarrollo turístico y otros consolidados en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. A los pies de Los Andes del sur de Chile y norte de la patagonia, articula como columna vertebral a los 6 circuitos de esta red, nace la Ruta Escénica Lagos y Volcanes, la Primera Ruta Escénica de Chile, la cual tiene un trazado único, imperdible para los amantes de la naturaleza prístina y hace propios los tramos de mayor belleza escénica de la red.
Alcance Regional

Arica siempre activa
El programa estratégico, turismo activo y de naturaleza en entornos patrimoniales “Arica Siempre Activa” se enmarca en la necesidad de diversificar la matriz productiva del país fortaleciendo aquellos sectores productivos en donde las regiones poseen ventajas. Se fundamenta en las características y ventajas geográficas, climáticas y patrimoniales de nuestro territorio que representan una alternativa real de desarrollo económico local altamente sostenible, no sólo en términos del número de visitantes que practican turismo activo y de naturaleza, sino también como medio generador de empleo, distribuidor de ingresos, gatillador de nuevos emprendimientos y generación de espacios para su desarrollo social, cultural y de vida sana, lo que se traduce en un elemento diferenciador que define positivamente al destino.

PER Descubre tamarugal
Este programa trabaja para posicionar al Tamarugal como uno de los destinos imperdibles del “Desierto de Atacama”, desarrollando experiencias en torno a su naturaleza, aventura, gastronomía, patrimonio, culturas ancestrales y termas y bienestar, de manera sustentable y articulada, para el bienestar de su gente y para diversificar su economía, aumentando la contribución del turismo en el PIB Regional.

PER Montaña
Su objetivo es Impulsar el desarrollo del territorio de montaña de Santiago como un destino turístico internacional, de calidad, competitivo y diversificado, mediante la puesta en valor del territorio y el desarrollo de una oferta turística variada, accesible y de calidad que funcione durante todo el año para capturar la creciente demanda local, nacional y extranjera del turismo de montaña y todas las actividades asociadas a éste.
Foco territorial: Comunas de San José de Maipo y Lo Barnechea y parte de las comunas de Las Condes, La Reina, Peñalolén y La Florida.

PER Nahuelbuta y Araucanía Costera
Explora Nahuelbuta y Costa Araucanía es parte de las iniciativas desarrolladas en el programa estratégico Regional (PER) de turismo para estos dos territorios de la región de La Araucanía, al sur de Chile. En él participan emprendedores y pequeños empresarios del área hotelera, de la gastronomía, servicios y otros, de las comunas de Angol, Purén, Los Sauces y Lumaco, en la Provincia de Malleco, y Nueva Imperial, Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén, en la provincia de Cautín. Todos ellos son articulados por una mesa público privada, para potenciar sus productos y ofrecer experiencias únicas a los visitantes, basadas en sus características naturales, riqueza gastronómica y particular presencia multicultural. Explora Nahuelbuta y Costa Araucanía es una ventana para comenzar a conocer un territorio privilegiado y el próximo polo de desarrollo turístico del sur de Chile.

PER Aysén Naturaleza y Aventura
El programa estratégico regional de Turismo Aysén Patagonia -Naturaleza y Aventura-, es una instancia público privada de planificación y gestión del turismo, que busca generar una oferta de productos de naturaleza y aventura singular, en torno a la Carretera Austral y las Áreas Silvestres Protegidas, a través de la incorporación de herramientas tecnológicas que beneficien al sector y aplicadas a la gestión de la oferta, a la experiencia del visitante, al proceso de monitoreo ambiental, entre otras. Su trabajo se basa en articular y promover las alianzas público-privadas con el fin de abordar las brechas productivas detectadas por el sector.
Para lograr estos objetivos el PER Turismo Aysén, a través de un proceso participativo en los territorios* en que participaron actores públicos y privados, construyó una hoja de ruta con tres ejes estratégicos y tres ejes transversales, siete iniciativas centrales y 21 acciones específicas a ser desarrolladas. * La región de Aysén se divide en 3 territorios: al norte Patagonia Queulat, en el centro territorio Chelenko y en el sur Los Glaciares.
Otros programas vinculados
PTI Turismo del Desierto
https://twitter.com/turismodesierto?lang=es
PTI del Pisco
https://www.instagram.com/ptidelpisco/
PTI Descubre O’higgins
https://www.facebook.com/DescubreOHigginsVI/
PTI Ruta de los parques
https://www.ptirutadelosparques.org/
IFI Astroturismo
https://astroturismochile.travel/
PTI Llanquihue creativo
https://www.facebook.com/PTILlanquihueDestinoCreativo/