Por segunda vez el premio Más Valor Turístico -organizado por Sernatur- destaca a la oferta turística nacional innovadora. Más de 400 iniciativas de todo el país participaron en el certamen, de los cuales solo tres recibieron el galardón.
El concurso, que realizó la ceremonia de premiación el pasado 24 de noviembre en el Hall de las oficinas de Sernatur en Santiago, tiene por objetivo generar una cultura pro-innovación en la industria turística, a través de la distinción y difusión de casos de empresas chilenas que han apostado por este camino y que son inspiradores y ejemplo para sus pares.
La Directora Nacional de Sernatur, Marcela Cabezas, comentó que “gracias a este certamen, en estos dos años, nos hemos dado cuenta de que tenemos un capital humano valioso, emprendedor, lleno de talento y con muchas ganas de seguir dando señales de lo que hay que hacer para que el país se posicione fuertemente como un destino de clase mundial, con productos turísticos que se ajusten a las necesidades de los viajeros, a sus gustos, con servicios personalizados y una atención acorde a esta oferta, que les permita conocer a la gente local en un ambiente íntimo e informal: en definitiva, una experiencia memorable y auténtica”.
La subsecretaria de Turismo Javiera Montes, también presente en la ceremonia de premiación, destacó que “tenemos el desafío de diversificar experiencias y desarrollar nueva oferta de productos turísticos que nos den mayor competitividad internacional; en este marco, el premio de Más Valor Turístico es un aporte que va en esta línea de trabajo con el sector”. Esto es precisamente uno de los objetivos del programa Transforma Turismo, el cual pretende seguir apoyando este tipo de iniciativas para el desarrollo de nuevas experiencias en Chile.
Los productos ganadores de este año fueron: “La Ruta del Cuarzo del Valle del Quilimarí”, en la Región de Coquimbo, la que es una excursión durante el día completo donde se visita a Quilimarí, Pichidangui, Guangualí y Tilama y que es una experiencia de turismo espiritual, focalizada en producir bienestar y sanación asociada a los recursos naturales de la zona. Según Antonio Aguilera, representante de la Ruta, el objetivo de la experiencia es llevar a la gente hacia el interior, a sus sentimientos, sus emociones, todo esto en medio del hermoso paisaje del Valle de Quilimarí.
Otro producto galardonado fue “La Ruta Tesoros Vivos de los Arrieros de Chile”, desarrollada por la empresa Flecha Extrema en la Región Metropolitana, la cual es una ruta basada en el trabajo colaborativo con las comunidades locales de Farellones. Se trata de una experiencia asociada al turismo aventura y de naturaleza con un importante cuidado del patrimonio cultural.
El último producto galardonado fue “Vivir como Chonos en la isla Melinka y los archipiélagos de la Patagonia”. Pablo Soto, quién ofrece la experiencia en la Región de Aysén, explicó que el producto es de turismo rural y vivencial, que permite a los visitantes vivir como lo hacían los antiguos pobladores de esta zona y ser protagonista de la aventura. Además, a través del producto, se rescata una tradición, los turistas conocen la cultura chona, comparten con gente de la comunidad, escuchan sus historias, extraen de la gente sencilla y humilde de la isla toda la sabiduría.
Los ganadores de esta versión recibirán un kit audiovisual que incluye video promocional, asesoría y campaña comunicacional en medios digitales, lo que representa un aporte para el posicionamiento de sus productos. Además, con el fin de que los nuevos ganadores del Más Valor Turístico 2016 se sumerjan en otras experiencias de este tipo, podrán viajar a conocer un producto turístico innovador en Chile.