El cicloturismo se toma la ruta de lagos y volcanes

En el marco del Programa estratégico Mesoregional Ruta Escénica lagos y volcanes, se está ejecutando el Bien Público Cicloturimo, el cual se encuentra desarrollando una serie de acciones  para desarrollar el cicloturismo en la zona lacustre.

“Desarrollo de Productos de Cicloturismo en Modalidad Autoguiado con Base de Alojamiento Microempresarial – Rural” es nombre del proyecto que se está ejecutando en las regiones de la Araucanía, los Ríos y los Lagos para desarrollar el cicloturismo.

El objetivo del proyecto- el cual es financiado por Corfo a través de su línea de bienes públicos para la competitividad- es contribuir a capturar el potencial de negocio presente en el desarrollo de más y mejor oferta de productos turísticos a través del diseño, operación y posicionamiento de productos cicloturísticos en su modalidad de autoguiado acordes a los requerimientos de los mercados nacionales e internacionales.

El bien público es un fruto temprano del Programa Ruta Escénica Lagos y Volcanes. Es apoyado por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur e Indap (ministerio de Agricultura), quienes actúan como asociados mandantes del proyecto, mientras que su ejecución está a cargo de Codesser en conjunto con Alianza Creativa y el apoyo de Amity Tour y TMR Experience.

Desde su comienzo en marzo del 2016, ya han desarrollado gran parte de sus iniciativas, entre las que se cuentan 16 talleres de capacitación a empresarios, entidades públicas y municipalidades y la entrega de distintivos “Bike Friendly” a empresarios de la zona que prestan servicios a cicloturistas -quienes han creado la Asociación Bike Friendly-, estudios de mercado, diseño de productos y manuales de producto y adaptación.

Isabel Novoa, encargada del proyecto por parte de Alianza Creativa, comenta: “La Ruta Interlagos es el próximo destino turístico internacional de Chile, ya que conecta La Araucanía, los Ríos y Los Lagos conformando la zona de Lagos y Volcanes, cuyo posicionamiento y demanda en el mercado nacional e internacional está creciendo exponencialmente”. Además explicó que: “El cicloturismo es una tendencia mundial en crecimiento. A modo de ejemplo, Nueva Zelanda recibió más de 300.000 turistas en los últimos 5 años, de los cuales el 94% eran en modalidad de autoguiado, la misma que se está desarrollando en la Cuenca del Lago Llanquihue hasta Cochamó, la que ya cuenta con ciclovía, paraderos y diferentes rutas que ofrecen alternativas para todo tipo de viajeros desde familias hasta los más intrépidos. Además de contar con más de 70 empresas que ofrecen servicios turísticos, el compromiso de las municipalidades, Indap y Sernatur por el desarrollo del cicloturismo, y por supuesto, los atractivos naturales de esta zona, que son innegables.

Para más información sobre el proyecto se puede visitar el sitio de cicloturismo Chile: http://cicloturismochile.com/

Comparte esta noticia en:

Facebook
Twitter
LinkedIn