El Desafío Corfo: fomentar emprendimiento en Turismo Indígena

Desde hace varios meses se está ejecutando un programa particular en la Gerencia de Emprendimiento en Corfo. Y es que nunca se había ejecutado un fondo especial para Turismo. Se trata del “SSAF Desafío Turismo Indígena”, que busca desarrollar una de las experiencias priorizadas por Transforma Turismo a través de uno de sus ejes; el emprendimiento y la innovación.

Los Subsidios Semilla de Asignación Flexible (SSAF) son instrumentos conocidos de la Gerencia de Emprendimiento de Corfo. Su objetivo es apoyar la generación de emprendimientos dinámicos, aportando en las primeras fases de desarrollo de un producto.

Se espera que con el apoyo del programa los emprendedores puedan conectar sus soluciones innovadoras con el mercado, validar si sus ideas pueden tener impacto, y obtener acompañamiento especializado, a través de retroalimentación de la industria y de mentorías.

Los SSAF operan a través de un administrador de fondos, entidades con experiencia y metodologías en el apoyo de emprendimientos, que es la que además brinda conexión con mentores y contactos con la industria. Esta institución debe ejecutar dos fases: una de animación, donde atrae a los emprendedores para que presenten sus proyectos, y otra de inicio del proyecto, donde, tras la aprobación del Subcomité de Financiamiento Temprano de Emprendimientos de la Gerencia de Emprendimiento de Corfo, el proyecto recibe el apoyo del administrador de fondo para desarrollar su idea de negocio.

Sin embargo, los SSAF Desafío tiene una particularidad, se especializan en un ámbito. Para el caso del “Turismo indígena” es requisito que el administrador de fondos tenga experiencia o bien se asocie con entidades con experiencia en la temática a desarrollar. Además los emprendedores deben pertenecer a alguna de las etnias que reconoce el Estado de Chile, o que aquellos que postulen con una comunidad con personalidad jurídica con fines de lucro, que no superen los 100 millones en ventas en los últimos 6 meses.

A la convocatoria de Corfo del “SSAF desafío” indígena- nos comentó Susana Tobar, Ejecutiva de proyectos y encargada del programa – se aprobaron cuatro Fondos (INCUBA2, InnovoCorp, ONG Poloc y la Universidad Técnica Santa María), las que están desarrollando proyectos en San Pedro de Atacama y alrededores; en Araucanía, incluyendo territorios de Biobío y Los ríos; Los Lagos; y Rapanui. Todas áreas de interés.

Actualmente la fase de animación está a punto de concluir y los primeros proyectos se están presentando al Subcomité de Financiamiento Temprano. Se espera que en febrero se tengan noticias de los proyectos que se van a desarrollar. Para éste desarrollo, los emprendedores cuentan con un plazo de 6 a 8 meses, al término del cual debiesen tener sus primeros productos o ideas de negocio, aportando directamente a la creación nuevas experiencias en turismo.

Comparte esta noticia en:

Facebook
Twitter
LinkedIn