El plan detrás de la creación del primer centro de buceo en Caleta Cóndor experiencia priorizada por Transforma Turismo

La iniciativa que cuenta con el apoyo de Corfo, es una experiencia priorizada por Transforma Turismo en el contexto “Desafío Turismo Indígena”, ejecutada por la ONG Posicionamiento Local en Mapu Lahual. El siguiente relato escrito por Rodrigo Sánchez, director de Buceando Chile, quien estuvo a cargo de capacitar a los emprendedores, nos invita a conocer el proceso de gestación del Centro de Buceo Caleta Cóndor y a descubrir la comunidad Huilliche Mapu Lahual, comprometida con el desarrollo sustentable del turismo en la zona.

En el mes de enero de este año, mientras trabajaba haciendo cursos Emergency First Response y Rescue Diver en Puerto Aguirre, región de Aysén, recibí el llamado de David Vargas para consultar la disponibilidad de Buceando Chile para dictar los cursos de buceo PADI, desde el Open Water hasta el Divemaster, al staff del futuro Centro de Buceo de Caleta Cóndor.

Desde el primer momento le dije a David que estábamos totalmente disponibles, que el proyecto nos interesaba mucho por varias razones, entre ellas por tratarse de un lugar que últimamente aparece en todo tipo de medios destacando su particular belleza, que se encuentra prácticamente prístino por su difícil acceso, porque en Caleta Cóndor habita una comunidad Huilliche que quiere realizar un desarrollo sustentable del turismo en la zona, por ir a explorar sus fondos marinos y por el hecho de tener la oportunidad de ser parte de la creación del primer centro de buceo en la zona.

caleta-condor-7

A las pocas semanas empezamos a armar la planificación para poder tener el centro en marcha blanca para el fin de semana largo del 18 de septiembre y ojalá full operativo para finales del mes de octubre. Enviamos los materiales de estudio y empezamos a cotizar los equipos de buceo para poder tener la operación lista para la semana del 18 al 25 de abril donde teníamos planificado realizar los cursos Open Water Diver y Advanced Open Water de PADI y además aprovechar de explorar lo más posible los fondos de Caleta Cóndor y Bahía Mansa, principalmente pensando en la ejecución de los futuros bautismos submarinos, cursos Open Water y cursos Advanced. Es harto trabajo en pocos días así que todo esto involucra una buena planificación y principalmente, un alto compromiso de todas las partes.

El día 18 tomé el avión a Osorno, y conocí a David, su trabajo de la vida real y fui enterándome de su rutina, él es el capitán de la L/M Cooperativa que es la embarcación que mueve a la gente de la comunidad Mapu Lahual entre Caleta Cóndor y Bahía Mansa, entonces nuestra planificación tendría que hacerse combinando los viajes de ida y vuelta entre ambas localidades y tratar de aprovechar al máximo el tiempo en tierra para avanzar con la teoría. Así comenzamos con la parte teórica del curso Open Water y en nuestro primer viaje a Caleta Cóndor hicimos las aguas confinadas y las primeras dos aguas abiertas acompañados por curiosos lobos comunes y donde pudimos ver la enorme biodiversidad y abundancia de sus fondos marinos. Fueron buceos poco profundos pero perfectos para quien quiera hacer su bautismo submarino en Caleta Cóndor!

DCIM106GOPROG0199009.JPG
DCIM106GOPROG0199009.JPG

El regreso a Bahía Mansa lo aprovechamos para terminar las clases teóricas y tablas del curso Open Water y para ir metiéndole el “bichito” de la operación de buceo a Yerson, el hijo mayor de David. Yo le decía a David que él sería pieza clave para estos primeros años de operación así que tendremos que enseñarle todo el movimiento del centro, desde la carga de botellas hasta la maniobra en el bote cuando llevaran clientes a bucear. En Bahía Mansa no pudimos bucear porque el mar estaba malo pero eso nos permitió dejar lista la teoría del curso Open y en nuestro siguiente viaje a Cóndor pudimos terminar los buceos Open Water con los lobos, con un pez luna (mola mola) y la ya comentaba gran biodiversidad de su fondo marino. Yerson (hijo de David) y Kurt (hijo de Cristian) capitaneaban el bote y cuando íbamos al agua y salíamos de ella íbamos enseñando “las mañas” de manera que estuvieran preparados para empezar a recibir a los buzos lo antes posible y dar un servicio de calidad que es de los detalles importantes y que más me interesa pulir.

caleta-condor-portada-1200x640

Lamentablemente en este viaje, por las condiciones adversas del mar, sólo pudimos hacer un buceo del curso Advanced y los cuatro restantes los vamos a tener que hacer en mi próximo viaje durante este mes de mayo cuando vaya por los cursos Emergency First Response y Rescue Diver. Espero tener condiciones menos complicadas aunque la realidad es que nuestro “mes del mar” siempre ha sido bastante movido.

Poco a poco vamos avanzando y la verdad es que veo con mucho optimismo el proyecto de los hermanos Vargas, tienen un lugar muy especial y con condiciones muy particulares de conservación, por nuestra parte vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo para que a partir de octubre de este año todos ustedes puedan ir a conocer Caleta Cóndor, descubrir sus prístinos fondos marinos y vivir una gran experiencia de la mano de su nuevo centro de buceo.

DCIM106GOPROGOPR9019.JPG
DCIM106GOPROGOPR9019.JPG

 

Comparte esta noticia en:

Facebook
Twitter
LinkedIn