El pasado 30 de noviembre y 1 de diciembre en el centro de eventos del Hotel Dreams en Temuco, se realizó el Primer encuentro de comercialización de turismo mapuche: Trafkintour 2016.
Trafkintour es un juego de palabras que evoca al Trafkintu, celebración ritual mapuche en que las distintas comunidades intercambian sus productos y conocimientos, y el turismo. De manera similar como en la celebración tradicional, el objetivo del evento es fortalecer la comercialización y promoción del turismo indígena mapuche.
La instancia fue organizada por la mesa de coordinación de turismo mapuche de la región de la Araucanía en la que participan la Agencia de Desarrollo Productivo, la Conadi, el Consejo de la Cultura y las Artes, Corfo, Indap, Sercotec, Sernatur y el Programa Estratégico Araucanía Costera y Nahuelbuta – programa regional de Transforma Turismo-.
Al respecto, el Subdirector Nacional Sur de CONADI, Pedro Canihuante Cabezas comentó que: “El turismo regional se verá fortalecido en la medida en que se sume la cultura mapuche, la gastronomía, la artesanía, la música, el deporte y todas las tradiciones mapuche constituyen un gancho para que los turistas internacionales lleguen a la región. Desde CONADI estamos apoyando este tipo de iniciativas porque creemos que el turismo constituye una veta de desarrollo para el pueblo mapuche y para el despegue económico de la región”
“Lo importante de este evento es diversificar nuestra oferta turística y sofisticarla en el tiempo, porque iniciativas como ésta ayudan a que nuestra economía se desarrolle”, agregó Cristian Salas, Seremi de Economía de La Araucanía.
“Desde Sercotec estamos comprometidos para superar las brechas que puedan existir entre los emprendimientos de turismo mapuche. Hemos hecho un esfuerzo muy importante para avanzar en infraestructura, formalización de actividades y en generar modelos de negocios sostenibles”, indicó Paola Moncada, Directora Regional de SERCOTEC Araucanía.
El evento contó con la participación de -además las instituciones organizadoras- 35 expositores de turismo mapuche de las regiones del Biobío a los Lagos, 15 operadores turísticos especializados en turismo mapuche y variados municipios y servicios públicos de las zonas donde este se desarrolla. Asimismo se realizaron rondas de negocios y charlas sobre marketing, coordinación, capacitación comercio electrónico, entre otros temas.