El pasado 30 de noviembre se desarrolló en la Universidad de Talca, campus Colchagua, el Seminario Internacional de Enoturismo, instancia organizada por Enoturismo Chile.
Durante la jornada se presentó los últimos avances del Programa Estratégico Mesorregional (PEM) de Enoturismo Sustentable, instancia que forma parte de los Programas Estratégicos de Turismo apoyados por Corfo, en los cuales participan tanto representantes de la institucionalidad pública y del sector privado.
José Migue Viu, Presidente del Programa comentó: “Si bien es un programa mesorregional -que abarca desde la cuarta hasta la octava región- es una instancia que por sus características y porque incluye a toda la zona vitivinícola chilena, tiene una influencia a nivel nacional”. Además agregó: “El desafío de este programa es que tenemos un montón de aliados que nos había faltado organizar de manera que comenzáramos a compartir los propósitos. Así, nuestro programa- que es impulsado por la Corfo- incluye al sector público y privado e integra a 15 asociaciones en el comité directivo entre los que se cuenta Sernatur, la Subsecretaría de turismo, a privados y la Asociación de Vinos de Chile, todos hablando del mismo tema: cómo desarrollamos el enoturismo en Chile”.
El programa Estratégico de Enoturismo es un programa asociado de Transforma Turismo que se encuentra en su etapa final para su aprobación. En la instancia se aprovechó de presentar los avances en la elaboración de hoja de ruta que guíe las iniciativas a desarrollar en este sentido.
Jaime del Castillo, presidente de Infyde, consultora española de turismo, comentó sobre el PEM de Enoturismo: “El programa que en el estamos no es un programa de promoción turística, eso es lo que hace la Subsecretaria o Sernatur, esto un programa apoyado y financiado por Corfo que pretende generar productos enoturísticos de mayor calidad, más abundantes, de mayor valor agregado, y en ese sentido es un programa a que pretende estar al servicio de que el sector en turístico tenga productos capaces de ser competitivo de acuerdo con los turistas que pueden atraer la promoción que pueden hacer la Subsecretaria, Sernatur u otros sectores del país”.
Además, durante la instancia se presentaron experiencias exitosas desarrolladas en las últimas décadas en Europa y América Latina sobre enoturismo, particularmente en España y Mendoza, Argentina.