-
Durante el seminario, organizado por el nuevo Centro Tecnológico del Turismo UNAB –entidad apoyada por Corfo y parte de la Hoja de Ruta de Transforma Turismo-, los asistentes analizaron la importancia de modernizar la industria para aumentar su competitividad y productividad.
Con el objetivo de analizar los desafíos tecnológicos que enfrenta el turismo en el país, se realizó el seminario “Cómo impulsar la transformación digital en las empresas de turismo”, organizado por el Centro Tecnológico del Turismo (CETUR) de la U. Andrés Bello (UNAB).
Esta entidad es uno de los 13 Centros de Extensionismo Tecnológico (CET) co-financiado por Corfo y parte de la Hoja de Ruta tranzada por Transforma Turismo, que en agosto pasado se adjudicó la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la UNAB. La iniciativa busca promover la incorporación de tecnología en las pymes turísticas de la zona centro-norte del país. La meta es apoyar, en distintos niveles, a 1.500 empresas en los próximos tres años.
En el encuentro participaron gremios y expertos en tecnología, quienes abordaron la necesidad de las pymes de incorporar tecnología para mejorar su competitividad y productividad. Además, conversaron sobre cómo fomentar el mercado turístico, la necesidad de capacitar al capital humano y la importancia de potenciar una oferta adecuada para un turista digitalizado, entre otras. Igualmente, la Presidenta y Gerenta de Transforma Turismo, Andrea Wolleter y Coté Castañeda (respectivamente) estuvieron presentes en la actividad.
Tras el encuentro, Daniel Meyer, director de la Escuela de Turismo y Hotelería y director del CETUR UNAB y miembro del Comité Ejecutivo de Transforma Turismo, señaló que “el objetivo fundamental del centro es transferir tecnologías e intentar que las pequeñas empresas adquieran e implementen estas tecnologías en su quehacer”.
Además, Meyer destacó que el trabajo de este centro además de la asistencia técnica y capacitación, considera el acompañamiento a las empresas en el proceso de introducción de las tecnologías.
Por su parte, Sergio Pino, gerente del CETUR UNAB, advirtió sobre el desafío que enfrenta la industria del Turismo. “No hay modelo de negocio turístico que pueda prescindir de la implementación de tecnología”, señaló.
A eso agregó que “hace diez años no llegaban 500 mil turistas al país, hoy llegan más 7 millones. Eso impone desafíos muy importantes a una industria que tiene que crecer rápidamente. No solo tenemos que crecer como industria para atender a los turistas, sino también adaptarnos a este cambio tecnológico”.
Los beneficiarios
En el encuentro los gremios asistentes agradecieron la instancia de conversación y reconocieron la necesidad de incorporar la tecnología al sector.
Para Lorena Arriagada, secretaria general de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET), y miembro del Comité Ejecutivo de Transforma Turismo, “el centro de extensionismo podría marcar un antes y un después. Si a través del centro logramos hacer un cambio cultural y mental en estas empresas, vamos a lograr un cambio en la base. Hoy todo es tecnología y no hablar de esto es como dejar de respirar y tomar agua. Tenemos que aprender a cómo aplicarla en las empresas”.
Fernando Cruz, socio de ChileSertur, advierte que uno de los focos que debe tener el trabajo en la industria es la capacitación, especialmente en regiones que tienen una industria turística emergente ya que tienen “productos interesantes, pero no tiene como comercializarlos”.