Foro Nacional de Turismo finalizó con acuerdos sobre inclusión del tiempo libre, sustentabilidad y descentralización territorial

El evento online reunió a representantes del sector para su edición nacional tras concluir una planificación de cinco foros regionales, durante agosto y octubre. Esta instancia consensuó diversos temas que serán traspasados a Convencionales Constituyentes para la redacción de la Nueva Constitución.

Con más de un centenar de asistentes en modalidad online, este miércoles se efectuó la edición nacional del 11º Foro Nacional de Turismo, organizado por la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile (SOCIETUR), junto a representantes del sector público, privado y sociedad civil de la industria.

La apertura de la jornada la dio el Presidente de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile (SOCIETUR) y Director del Instituto de Geografía, Rodrigo Figueroa, y el Subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, quienes se dirigieron con un mensaje desde el contexto de sobrevivencia a la que se ha visto expuesto el rubro.

El Foro estuvo dividido en dos paneles, 8 mesas temáticas con sus plenarios de resultados, y una muestra de resultados de los anteriores foros regionales, donde se expuso en torno a dos grandes temáticas relacionadas con el Turismo, Bienes Comunes y Desarrollo Sustentable, y al Turismo, Gobernanza y Desarrollo Territorial.

Según señaló Rodrigo Figueroa, “Hay elementos muy importantes que se trataron en este Foro, tales como: el reconocimiento de los pueblos indígenas en el territorio, la gobernanza y el trabajo cooperativo del turismo con distintos sectores, la recreación y el deporte, la conservación del patrimonio y el medio ambiente, la educación y la ciencia, que permitirán, desde la misma gobernanza, sumar fuerzas para orientar las políticas públicas. Finalmente, un tema muy relevante fue el abordar la perspectiva de género, la aplicación de los principios de la sustentabilidad en las políticas públicas y las estrategias de los actores privados”.

ACUERDOS DESDE LA DESCENTRALIZACIÓN

Los resultados de los foros regionales de  Valparaíso, Los Lagos, Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, y la Región Metropolitana, previos al Foro Nacional, evidenciaron 6 puntos conclusivos que han de contemplarse para la discusión y redacción de un eventual marco normativo y políticas públicas relacionadas al sector. Estos puntos corresponden al Reconocimiento constitucional al derecho al ocio y tiempo libre; la Accesibilidad universal y el deber ciudadano; la Descentralización administrativa, financiera y mecanismos de participación ciudadana; la Autonomía, integración y reconocimiento constitucional; el Respeto a diferentes géneros, no discriminación y formalización laboral; y finalmente, a la Educación y ciencia como principios fundamentales.

Considerando estas bases, los participantes del Foro tuvieron la misión de asignar puntaje con un instrumento evaluador a temáticas relacionadas con valores, principios, derechos y deberes, características de la institucionalidad, así como el rol del Estado en turismo a nivel nacional, regional, provincial y comunal. En cada una de éstas, lideraron fundamentos vinculados a la diversidad cultural, acceso al ocio y tiempo libre de calidad, conservación de la biodiversidad, profesionalización del turismo, compromiso del sector privado, derechos de pueblos originarios, equidad de género, derechos laborales, planificación territorial, fiscalización, descentralización regional y dotación de competencias turísticas en las comunidades.

Esta versión del Foro Nacional de Turismo contó con la participación de personeros/as de la Subsecretaría de Turismo de Chile, el Servicio Nacional de Turismo, del programa Transforma Turismo (de CORFO), la Red de Instituciones de Educación Superior en Turismo (RIEST), la Asociación de Profesionales y Técnicos en Turismo de Chile (APROTUR A.G) y la Federación de Empresas de Turismo de Chile (FEDETUR). Esto, junto al patrocinio de Mujeres en Turismo, la Asociación Nacional de Turismo Indígena, la iniciativa Turismo Constituyente y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Para revivir las actividades o retransmitir el 11º Foro Nacional de Turismo, su material se encuentra disponible para todo público desde el perfil oficial de SOCIETUR en Facebook o desde su canal oficial de YouTube.

 

 

Comparte esta noticia en:

Facebook
Twitter
LinkedIn