Opinión
Por Nicolás Carvallo
Coordinador Turismo A&N en Montaña
Nuestro país tiene ventajas comparativas que lo posicionan como referente en turismo de aventura y naturaleza en montaña. Una de las principales ventajas es nuestra inmensa Cordillera de los Andes.
Según el Diagnóstico Nacional de Montaña-Chile, FAO, nuestro territorio montañoso es de 63,8%, con 4000 km de montaña.
Tenemos altas cumbres, volcanes, termalismo, paisajes increíbles, rastros geológicos de la formación del planeta, centros de esquí, ríos torrentosos, paredes de roca impresionantes, entre otros. Estas características nos permiten realizar múltiples actividades. Sumado a lo anterior Chile tiene el reconocimiento internacional como un destino de aventura. No obstante, la sola disponibilidad de nuestra cordillera no es una condición en sí misma que nos permita el desarrollo del turismo de montaña.
Han existido múltiples iniciativas y proyectos desde la esfera de lo público y privado que han puesto en valor nuestra Cordillera de los Andes e impulsado el desarrollo turístico en ella. La última de estas se materializó en un “Plan Nacional de Impulso del Turismo de Aventura y Naturaleza en montaña”. En octubre del 2020, la Corfo,
a través de su programa nacional Transforma Turismo, en coordinación con la Subsecretaría Turismo, Ministerio Bienes Nacionales, Sernatur y Subsecretaría de Deportes, tomaron el acuerdo de impulsar a nivel nacional el desarrollo de experiencias turísticas de aventura y naturaleza en montaña.
El plan ya está en marcha; se conformó un Comité Ejecutivo con actores públicos que liderarán este plan, desde donde ya se levantaron las necesidades de los destinos de montaña de nuestro diverso país.
La coordinación de este plan le concierne al Programa Transforma Turismo de Corfo que cuenta con una gobernanza público privada que reúne a los principales actores de la industria del turismo de Chile y que cuentan con el conocimiento suficiente para crear mayor valor en el turismo de aventura y naturaleza de montaña
a nivel nacional. Todo a través de una propuesta de valor; generando un espacio de conocimiento e inteligencia
colaborativa que sirva como una plataforma para la dinamización del territorio de montaña chileno, con una nueva
mirada de hacer política pública.
Para la consolidación de este plan nacional es importantísimo contar con la voluntad regional de querer desarrollar sus destinos de montaña, donde Transforma Turismo de Corfo trabajará en estrecha colaboración con las gobernanzas locales y los actores relevantes de estos territorios.
Las regiones de La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos cuentan con gran potencial para el turismo de aventura en montaña y este plan tiene como foco impulsar el crecimiento incipiente de estos destinos, comunidades, empresas y emprendedores que serán claves para la reactivación de nuestra industria y economía.
Este trabajo se realizará con el apoyo del PEM Ruta Escénica Lagos y Volcanes, quienes nos apoyarán de forma fundamental en este desafío.
El objetivo de este trabajo colaborativo, al igual que el de muchos chilenos y los actores que están impulsando este plan es dejar de “darle la espalda” a la Cordillera de los Andes y comenzar a mostrarle al mundo que Chile cuenta con una industria fuerte, diversificada y atractiva en sus montañas.
También puede verla en: http://www.rutalagosyvolcanes.cl/archivos/boletines/7/boletin.n7.pdf