El evento, realizado el 8 y 9 de septiembre reunió a 300 asistentes de empresas privadas, profesionales, observatorios científicos, aficionados y organismos públicos regionales, y contó con la participación de destacados expositores de España, México, Argentina y Chile.
En la Región de Coquimbo (o la Región Estrella) se realizó esta semana el “Primer Seminario Internacional de Astroturismo, Experiencias Exitosas para el Futuro de la Región Estrella”, impulsado por el Gobierno Regional de Coquimbo, Sernatur y Corfo. El evento tuvo como expositores a Ana Castañeda y Carlos Fernández, expertos en desarrollo de productos astroturísticos de La Palma, Islas Canarias, España, quienes desde las perspectivas pública y privada explicaron la forma en que este destino se transformó en el principal polo de astroturismo en Europa.
Otra de las exposiciones estuvo a cargo de Víctor Torres, destacado profesional mexicano en arqueoastronomía, mientras que Ricardo Podestá, Director del Observatorio Astronómico Félix Aguilar, de San Juan, Argentina, compartió la experiencia trasandina en astroturismo. Además, cinco observatorios turísticos de Elqui y Limarí dieron a conocer sus modelos de gestión y experiencias. Finalmente, Juan Seguel, ingeniero del Observatorio Cerro Tololo y uno de los más destacados profesionales de la educación científica en Chile, expuso sobre educación, astronomía y turismo.
En palabras del Director Regional de Sernatur, Alberto Duarte, en el seminario se abordaron áreas importantes, como la calidad en alojamientos, tour operadores y agencias, la tematización de estos y otros servicios; la arqueoastronomía; “Y la actual oferta regional de observatorios, la más grande del hemisferio sur”, aseguró Duarte. “Debemos avanzar también en diversificar la oferta y en hacer del astroturismo una experiencia única y fascinante, aspectos desarrollados por los expertos internacionales del Seminario, presentes gracias a las alianzas que nuestro servicio ha concretado en España, México y Argentina”, agregó.
Por su parte, el Director Regional de Corfo, Andrés Sánchez, declaró: “El astroturismo lo trabajamos desde hace tiempo en la Región, representa una valiosa oportunidad de desarrollo del turismo astronómico del país”. Añadió que éste es un tema prioritario para Corfo, pues la región cuenta con muchas potencialidades, observatorios astronómicos de investigación y astroturísticos y están haciendo esfuerzos para crear nuevos emprendimientos y oportunidades de este sector en potencia. “Nuestro país posee uno de los cielos más reconocidos internacionalmente, por lo que a través de esta iniciativa damos un importante precedente, de todo el accionar que realizamos para posicionar a Chile y a nuestra Región como destino turístico de clase mundial”, concluyó.
La Región de Coquimbo se caracteriza por ser el principal clúster de astroturismo del país, siendo pioneros en su desarrollo, especialmente en el Valle de Elqui, el cual es uno de los 10 destinos priorizados por Transforma Turismo. Y las experiencias astroturísticas, por su parte, son uno de los cinco tipos de experiencias que el programa busca potenciar.