La actividad turística en territorios indígenas debe incluir una planificación detallada y una ejecución que tome en consideración los derechos de los pueblos indígenas presentes en dicho territorio.
El presente documento tiene el afán de establecer un código de ética de turismo indígena para la región de Tarapacá, y detalla criterios claros y consensuados para orientar la conducta y actitudes de las personas (incluyendo individuos, empresas y comunidades) en cierto contexto. Lo anterior para orientar hacia un desarrollo sustentable, regenerativo, que respete los derechos de los pueblos indígena; basado en documentos internacionales y leyes nacionales, llevando a un trabajo mancomunado entre las comunidades originarias Aymara, Quechua y Diaguita, la industria turística representada por tour operadores y los visitantes que llegan a la región.
Autor: PER Descubre Tamarugal