Chile tendrá un Índice de Saturación de Destinos Turísticos que permitirá tomar decisiones oportunas para gestionar los destinos y planificar inversiones coordinadas, orientadas a la calidad de vida de visitantes y residentes.
Nuestro país tiene decenas de destinos turísticos que son cada vez más demandados, esto genera una economía positiva y una mejor calidad de vida. Sin embargo, un aumento no controlado de turistas en un destino tendrá efectos negativos que podrían llevarlo a alcanzar la saturación, generando repercusiones negativas en el medio natural, en la economía local, en el acceso a servicios básicos, el abastecimiento, la calidad de vida, la movilidad e incluso impactar la cultura local.
Actualmente, si bien no se conoce el estado de saturación (latente o explícita) de los destinos turísticos en Chile, se ha podido constatar que, en algunos meses del año, ciertos destinos alcanzan altos grados de congestión, como es el caso de San Pedro de Atacama, Rapa Nui y Torres del Paine entre otros.
“La saturación es un límite que se debe monitorear permanentemente para mantener los parámetros de un destino en un nivel que entregue una experiencia turística positiva, logrando viabilizar no solo la vigencia en el corto y mediano plazo del destino, sino que también la sustentabilidad del territorio que lo alberga”, señala Mildred Hernández, Gerente de Transforma Turismo.
Considerando este escenario el Programa Transforma Turismo impulsado por Corfo diseñó, a través del Programa de Planes y Proyectos Urbanos de la Pontificia Universidad Católica, un índice piloto que a futuro permitira medir la saturación de los destinos turísticos del país.
El estudio se desarrolló de manera co-creativa participando diversas instituciones de la industria del turismo, tales como: Subsecretaria de Turismo, Sernatur, Corfo, Fedetur, entre otras.
Según Roberto Moris, Profesor de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos (PUC), “El índice de saturación de destinos turísticos abre un espacio para la gestión a través de la medición del estado de un conjunto de variables que permiten comprender el impacto integral del turismo en el territorio. Entrega información para gestionar el desarrollo sustentable de los destinos turísticos, procurando una experiencia de calidad para los visitantes, respetuosa de los activos ambientales, culturales, identitarios y paisajísticos; en miras a garantizar el bienestar de la población residente y la viabilidad de las actividades económicas en el largo plazo”.
La Gerente de Transforma Turismo, Mildred Hernández, señala que “gracias a este índice los actores del turismo chileno tendrán más información para tomar decisiones que consideren el actual o potencial declive de un destino como una variable relevante, permitiendo un mejor diseño de políticas de fomento e inversiones empresariales, lo que a su vez hará posible asignar más eficientemente los esfuerzos y recursos para cada destino.”
Ver nota publicada en http://www.mercurioantofagasta.cl/impresa/2019/04/02/full/cuerpo-principal/11/