El pasado 18 de enero se dio el vamos oficial al año del turismo sustentable por parte de la Organización Mundial de Turismo en la FITUR de Madrid.
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y declaró al 2017 como el Año Internacional del Turismo Sustentable para el Desarrollo. La resolución fue aprobada el 4 de diciembre del 2015 donde se destacó “la importancia del turismo internacional para promover una mejor comprensión entre los pueblos en todas partes, conducir a que se tome una mayor conciencia de la riqueza del patrimonio de las diversas civilizaciones y llevar a una mejor apreciación de los valores inherentes de las diversas culturas, contribuyendo así al fortalecimiento de la paz en el mundo”.
Esta resolución oficialmente proclama por Taleb Rifai, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) con motivo de la Feria Internacional de Turismo que se realiza actualmente en Madrid, dando comienzo públicamente al mismo.
La ONU quiere impulsar el turismo sustentable como catalizador para promover el desarrollo. En concreto se centrarán en impulsar cinco áreas clave: crecimiento económico sustentable; inclusión social, reducción de la pobreza y creación de empleo; eficiencia de recursos, protección medioambiental y cambio climático; valores culturales, diversidad y patrimonio; y seguridad, paz y cooperación para de esta forma cubrir los tres pilares de la sustentabilidad, el crecimiento económico, el desarrollo social y la conservación medioambiental.
El turismo sustentable es también el la temática de la 36 edición de la Feria Internacional de Turismo, en la que también está presente Chile como expositor, presentando su diversidad de experiencias y destinos.
Al respecto la Subsecretaría de Turismo, Javiera Montes, comentó “no solo queremos ser conocidos por la belleza de su Patagonia, el desierto, o la Isla de Pascua, sino como un destino que vale la pena recorrer de norte a sur, con gente amable, una oferta de servicios y atractivos diversos en temáticas y precios, con una industria turística y hotelera cuyo sello sea la calidad y el profesionalismo”
Efectivamente, en la feria expone la región de Coquimbo, destacando el Astroturismo; Magallanes, Los Lagos y Los Ríos destacando el turismo de Naturaleza y Aventura; y la Región de Valparaíso destacando el Turismo Cultural.