Se realizó provechoso taller para promover la eficiencia energética en Pymes

Diversos actores públicos, privados y gremiales se reunieron para coordinar acciones conjuntas en materia de eficiencia energética en turismo, particularmente en Pymes de alojamiento y restaurantes.

El taller, que se realizó pasado martes 20 de este mes, representa una instancia que da continuidad al trabajo realizado en la mesa de mesa de coordinación para la promoción de la eficiencia energética en pymes turísticas de Transforma Turismo y que buscaba extender el trabajo a otras instituciones relevantes en la materia. Tenía por objetivo coordinar iniciativas que permitan fomentar en Pymes turísticas la incorporación de tecnologías de sustentabilidad medio ambiental en sus procesos productivos, para mejorar los niveles de productividad y competitividad de estas, consolidando una oferta nacional sustentable y de calidad.

En la instancia participaron el Ministerio de energía, el Centro Extensionista Tecnológico de Turismo (CETT), el Consejo de Producción Limpia, Sernatur, Subsecretaría de Turismo, la Gerencia de Inversión y Financiamiento de Corfo, BancoEstado, Chilesertur y GIZ (Agencia del gobierno alemán para la cooperación técnica en sustentabilidad) y nace ante constatación de la baja penetración de soluciones tecnológicas de eficiencia energética y autoabastecimiento entre la industria turística, particularmente en las Pymes.

Durante la jornada, se trabajó por generar un diagnóstico común sobre las causas que limitan el acceso o la incorporación de tecnologías de eficiencia energética en Pymes turísticas, de donde además se priorizaron las principales brechas a atender. Particularmente, los grupos de trabajo coincidieron en que la brecha prioritaria era el desconocimiento de las empresas turísticas -pero también de las instituciones públicas y financieras- sobre las tecnologías de eficiencia energética y autogeneración y sus posibles beneficios.

Además, con el fin de desarrollar una agenda común para el 2017 que permita superar tales brechas, se compartieron las diversas iniciativas que cada institución planea realizar y las formas en que cada una de estas podía aportar hacia algunas tareas que se priorizaron para lograr tal coordinación, entre las que destacó el elaborar un lenguaje común, generar un diagnóstico base que sistematice la actual información disponible y la entregue de manera comprensible para diversos públicos y la coordinación de los mensajes de difusión que las distintas instituciones planeen realizar el próximo año.

La instancia fue organizada por el Nodo de Transforma Turismo, y se planea seguir profundizando la coordinación entre instituciones en este ámbito.

Comparte esta noticia en:

Facebook
Twitter
LinkedIn