En el evento contó con la participación vía video-conferencia de dos expertos desde el destino inteligente de Murcia, además de un interesante panel para explorar los caminos para desarrollar éste tipo de destinos en Chile.
El miércoles 18 de enero se realizó en Santiago el Seminario Internacional: “Chile: Hacia la construcción de destinos inteligentes y sustentables”. El objetivo de este seminario era instalar y difundir el concepto de “Destino Turístico Inteligente” y discutir cómo puede ser aplicado a la realidad del turismo en Chile.
Para ello expusieron expertos internacionales en la materia. Carlos Romero, director de Investigación, desarrollo e innovación de Segittur (Agencia española dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo para el fomento de la innovación) que explicó en que consiste y que beneficios trae un Destino Inteligente y Sustentable. Según el expositor, un Destino Inteligente es una forma de gestionar un destino que se basa en la tecnología (internet, dispositivos moviles, redes sociales, big data, etc), pero donde la clave es la colaboración entre los actores del destino, ya que el sistema tecnológico simplemente facilita la gestión, pero no funciona sin la participación activa de los involucrados. Esto es un punto clave, ya que antes de poder convertir un destino en inteligente, el destino debe estar coordinado.
Además se conoció en detalle el exitoso caso de Murcia (España), el Destino Inteligente pionero y referente a nivel mundial, que por lo demás será sede del “Primer Congreso mundial de la OMT de Destinos Inteligentes” entre el 15 y 17 de febrero de 2017 (a la cual asistirá una delegación del programa Transforma Turismo). Habló sobre él José Antonio Belmonte, Director de la oficina de innovación del Instituto turístico de Murcia. Donde recalcó que al comienzo del proyecto el destino estaba desarticulado, la información que se producía era dispersa y los servicios web desactualizados, pero que tras mucho trabajo y sensibilización a los diferentes actores se produjeron las sinergias necesarias para sacar adelante el destino.
Asimismo, José A. Belmonte presentó el proyecto “Nexo”, plataforma digital para la comercialización y gestión, de la cual destaca que “Nexo no es sólo una plataforma, sino más bien una actitud de trabajo colaborativo que facilita la coordinación y la gestión del destino”.
En la segunda parte del evento se realizó un panel de reflexión en torno al rol clave de la información para la toma de decisiones en los destinos turísticos y cómo podría implementarse un Destino Inteligente en Chile. Participarán en él representantes de la Subsecretaría de Turismo, Societur, Fedetur A.G. y Chilesertur A.G.
Todo el seminario fue registrado en video y será prontamente subido a este sitio web, que esperamos sea especialmente útil a las gobernanzas de los Programas Estratégicos en Turismo que vayan a implementar estos conceptos en sus territorios.