La primera Feria Internacional de Tecnologías para el Turismo, Hotelería y Gastronomía, organizada por el Centro Tecnológico del Turismo de la Universidad Andrés Bello, CETUR UNAB, con apoyo de Transforma Turismo se realizará en el GAM el 6 y 7 de septiembre. Para su debut, cuenta con la participación de destacados expositores de la industria turística.
Exposición de tecnologías, como realidad virtual o big data, destinos inteligentes, asistentes virtuales, robots sociales y el internet de las cosas aplicado al turismo, reputación online, un seminario sobre la revolución productiva en la gastronomía, además de diversas charlas y workshops, son algunas de las actividades que se podrán encontrar en TECNOTURISMO 2018, la primera feria de tecnologías para el turismo de carácter internacional que se realiza en Chile.
Para su debut, la Feria Internacional de Tecnologías para Turismo, Hotelería y Gastronomía tiene como país invitado a España, segundo país del mundo en visitas turísticas y que cuenta con uno de los ecosistemas más avanzados de innovación y de servicios para empresas turísticas del mundo.
Organizada por el Centro Tecnológico del Turismo de la Universidad Andrés Bello, CETUR UNAB, proyecto apoyado por CORFO en el marco de los Centros de Extensionismo Tecnológico, TECNOTURISMO se celebrará en el Centro Cultural GAM de Santiago el 6 y 7 de septiembre.
El encuentro cuenta con importantes empresas de tecnológías para la industria turística, españolas y chilenas, las que expondrán sus tecnologías en los stands de la feria, y además a través de charlas, talleres, pitch tecnológicos y workshops, en los que se mostrarán sus experiencias en la aplicación de estas herramientas en la gestión de las empresas turísticas y gastronómicas.
El evento fue inagurado por el embajador de España, Carlos Robles Fraga, la Gerente Corporativa de CORFO, María de los Ángeles Romo, y el director de la Escuela de Turismo y Hotelería de la Universidad Andrés Bello, y del Centro Tecnológico del Turismo CETUR UNAB, Daniel Meyer.
Entre las charlas destacan “Transformación Digital en la hotelería y el efecto Airbnb en Europa” dictada por Patricia Miralles, del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) de España, la “La revolución del delivery en el mundo, casos de éxito en Latam y Chile” a cargo de Juan Martin, de PedidosYa en Chile, y el lanzamiento del informe sobre destinos inteligentes “Monitor de Reputación online de destinos urbanos de Latinoamérica 2018”, por Rafael González, de Vivential Value de España.
“Nuestro compromiso es a trabajar incansablemente por apoyar y acompañar a los emprendedores en la ruta de la innovación, y esto lo haremos con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo y CORFO. Así, nos haremos cargo de disminuir una de las importantes brechas que la industria enfrenta, para obtener, en un punto cercano, más pymes turísticas 3.0”, señaló en las charlas de apertura la Subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett.
“No puede haber turismo hoy en día sin tecnología, vivimos en el siglo XXI. El turismo es un fenómeno tan internacional y tan competitivo que sin ésta no puede sobrevivir. Si es una tecnología que, además, no sólo sirve para grandes grupos sino también para pymes, ferias como ésta son absolutamente necesarias para que puedan entrar en contacto con un mundo que no es obvio, pero que tienen que descubrir para seguir adelante”, señaló el embajador de España, Carlos Robles.
“La Feria Tecnológica Tecnoturismo es un punto de encuentro entre empresarios turísticos, proveedores tecnológicos especializados, profesionales, consultores, con la intención de exponer y dar a conocer soluciones tecnológicas para que las pymes turísticas puedan incorporar herramientas y tecnologías en la gestión de sus empresas con el propósito de que sean mas productivas, eficientes y competitivas”, valoró Daniel Meyer, Director de la Escuela de Turismo y Hotelería de la Universidad Andrés Bello y del Centro Tecnológico del Turismo, CETUR UNAB.
“La transformación digital está permeando y cambiando la economía, el mercado, y el turismo por lo cual es fundamental realizar esfuerzos para acortar la brecha tecnológica con economías más desarrolladas y transformar el turismo en Chile en un factor de desarrollo importante”, afirmó Meyer.
La relevancia del turismo
El turismo adquiere cada vez más relevancia mundial. En Chile ya se consolida como la cuarta industria exportadora que más ingresos de divisas aporta, y también una de las que genera más empleos. Las proyecciones mundiales apuntan a que la industria del turismo seguirá creciendo de manera sostenida en los próximos años.
Los expositores que presentarán sus tecnologías en esta feria corresponden principalmente a empresas proveedoras de tecnologías para el turismo, nacionales e internacionales, con foco en la comercialización y ventas, gestión de la operación, eficiencia energética e hídrica, energías renovables y tecnologías para la experiencia del turista.
TECNOTURISMO cuenta con el apoyo del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y Fomento San Sebastián de España, Transforma Turismo y Start Up Chile, y el auspicio de Enel-X, Intertrade Chile, Mimet y Climo.
CETUR UNAB, es uno de los 13 Centros de Extensionismo Tecnológico impulsados por CORFO para acelerar el proceso de adopción de nuevas tecnologías en las pequeñas y medianas empresas del país.
Los asociados del CETUR UNAB son la Subsecretaría de Turismo de Chile, el Servicio Nacional de Turismo, la Asociación Chilena de Empresas de Turismo ACHET, la Asociación Gremial de Pymes Turísticas CHILESERTUR AG, la Asociación Chilena de Gastronomía ACHIGA, la Asociación de Empresas de Turismo de Valparaíso AVALPO, la Universidad San Sebastián y el Instituto AIEP. Cuenta también con el apoyo de centros internacionales, como el ITH de Madrid, ITREM de Murcia, Fomento San Sebastián, y el CDTIC´s de Islas Canarias, y convenios con instituciones y programas nacionales como ANESCO Chile, StartUp Chile, y el Programa Estratégico Nacional de Enoturismo.