El evento fue realizado en el Observatorio Astronómico Andino, -dedicado al astroturismo- en donde estuvieron presentes las principales autoridades de la industria turística nacional, tanto públicas como privadas, además de representantes de la academia.
El turismo chileno es de aquellos sectores productivos que últimamente ha tenido el privilegio de entregar buenas noticias económicas. De hecho, la llegada de turistas internacionales al país, en el primer semestre de 2016, experimentó un significativo aumento de 28% en relación a 2015, acentuando aún más el sostenido crecimiento que ha exhibido este indicador en la última década.
Ya durante 2015 se registraron 4,4 millones de llegadas de turistas extranjeros a Chile, una cifra muy alentadora si se considera, por ejemplo, que a Perú llegaron 3,2 millones, a Nueva Zelanda casi 2,5 millones y a Brasil cerca de 5,7 millones.
Las cifras sobre gasto promedio por turista, sin embargo, no son tan positivas. El año pasado, por ejemplo, cada uno de los turistas extranjeros que llegó a Chile gastó en promedio US$ 621 durante su estadía, una cifra muy inferior a los US$ 951 gastados en Perú, los US$ 3.046 gastados en Nueva Zelanda y los US$ 1.133 gastados en Costa Rica.
Incrementar el gasto promedio por turista, por tanto, se ha transformado en el principal desafío que enfrenta la industria turística en Chile. Pero no se trata de lograrlo de cualquier modo, sino con servicios turísticos sustentables. No sólo porque la sustentabilidad es imprescindible para proyectar cualquier actividad económica sino porque, específicamente en el sector turístico, se trata de un valor cada vez más apreciado por los turistas.
Transforma Turismo es un programa público-privado de la industria turística chilena creado con el objetivo de hacer de Chile un destino turístico global sustentable e inteligente en un plazo de 10 años.
Andrea Wolleter, presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo, comenta: “Aunque el turismo es una industria que ya contribuye en forma significativa al desarrollo económico de Chile, tenemos una oportunidad para hacer una contribución aún mayor. Para aprovechar esta oportunidad tenemos que ser capaces de desarrollar una oferta turística de mejor calidad y sobre todo, sustentable. Entre otras cosas, porque cada día son más los turistas que valoran aquellos servicios que son sustentables, prefiriéndolos por sobre los que no lo son. Por eso, en Transforma Turismo hemos definido la sustentabilidad como una orientación esencial de nuestra Hoja de Ruta.”
Desde sus inicios, Transforma Turismo ha sido apoyado por Corfo, formando parte de los Programas Estratégicos de Especialización Inteligente que impulsa esta entidad, todos orientados por el mismo propósito final: “Transformar la matriz productiva de Chile, fortaleciendo nuevas áreas intensivas en uso de conocimiento”. Para Corfo, el turismo es uno de los sectores productivos con mayor potencial de crecimiento en el país.
Diego Baeza, presidente de Chilesertur, asociación gremial de pymes de turismo, enfatizó los beneficios de llevar a cabo el programa: “Si se cuentan los empleos directos e indirectos, el turismo es responsable de cerca del 8% de los empleos en Chile. Y la mayoría de estos empleos se genera en pequeñas y medianas empresas, pues en el turismo más del 80% de las empresas somos pymes. Ahora bien, para crecer y desarrollarnos, las pymes enfrentamos muchos desafíos, principalmente de calidad, incorporación de tecnologías y sustentabilidad, los que son abordados en diversas iniciativas de la Hoja de Ruta de Transforma Turismo.”
La Hoja de Ruta
Para alcanzar sus objetivos finales, Transforma Turismo ha elaborado en conjunto con empresarios, académicos, organizaciones de la sociedad civil y sector público, una la Hoja de Ruta para guiar sus acciones en los próximos 10 años. Ella considera 15 iniciativas que abordan dos grandes áreas de acción: desarrollar nuevos destinos inteligentes y sustentables y promover experiencias turísticas innovadoras y diversificadas.
Oscar Santelices, director del programa, señaló el rol que está llamado a desempeñar en esto el turismo de intereses especiales: “Nuestra oferta turística basada en los recursos naturales y culturales debe ser diversa, sofisticada, sustentable y de calidad, teniendo como foco el turismo de intereses especiales, donde el paisaje, las costumbres y su gente serán los protagonistas de esta aventura”.
Humberto Rivas, presidente de la Societur (Sociedad de Investigadores de Turismo de Chile) complementa lo anterior: “Aprovechar el enorme potencial que ofrece el turismo para Chile pasa por incorporar mayor conocimiento y más tecnologías al sector, una orientación clave de Transforma Turismo. Los investigadores que nos dedicamos a este tema debemos ser capaces de generar nuevos conocimientos que sean útiles para la industria. Y por otra parte, las empresas turísticas deben ser capaces de incrementar la incorporación y transferencia de tecnologías al sector, principalmente de TIC y de tecnologías relacionadas con sustentabilidad.
Además de incorporar al sector un capital humano cada vez más avanzado.”
Más información en: www.www.transformaturismo.cl