Esta semana, en el centro cultural Palacio La Moneda se desarrolló el seminario Turismo en cifras, donde las principales instituciones dedicadas a producir la información turística del país dieron a conocer su trabajo y algunas novedades.
A sala llena los distintos representantes de la institucionalidad pública, privada e internacional presentaron su trabajo en la materia de producir cifras de turismo. Entre ellos presentaron la organización mundial de turismo, Policía internacional, la oficina de migraciones, el Instituto Nacional de Estadísticas y Sernatur.
Uno de los principales anuncios fueron los primeros resultados de una nueva versión de la encuesta de turismo interno, la cual no se realizaba desde el 2012 y que aporta importante información sobre el comportamiento turístico de los chilenos a la hora de realizar turismo dentro del país. Esto es relevante porque no hay otra manera de rastrear el movimiento de los chilenos por razones de turismo.
Entre otros datos, el nuevo estudio de turismo interno elaborado por la División de Estudios de la Subsecretaría de Turismo y ejecutado por la Universidad Católica aporta datos sobre el Perfil de viajero chileno en temporada estival. En este marco destacan que un 74% de los hogares en Chile son viajeros lo que equivale a 3,5 millones de hogares. En cuanto a la duración de los viajes un 43% de los hogares que viajan realiza viajes de larga duración, un 18% de corta duración y un 24% son viajes por el día.
Respecto al seminario, Marcela Cabezas, directora Nacional de Sernatur, comentó que “la creciente importancia que está teniendo la industria del turismo en el país, pone en relevancia las formas de medición de estacionalidad. Es por eso que necesitamos que estas mediciones sean cada vez más precisas. Por eso, los temas abordados en este seminario -tanto por representantes de la institucionalidad turística nacional e internacional, del mundo privado y del académico-, ponen transversalmente sobre la mesa la trascendencia que revisten las cifras de turismo, y la robustez técnica de las cifras recopiladas tanto del lado de la oferta como de la demanda”.
Contar con información de calidad y datos actualizados es fundamental para el desarrollo de destinos inteligentes. En cuando estas y otras iniciativas se vayan desarrollando para mejorar la difusión de información, permitirá a los distintos destinos a lo largo del país tener una línea base para interpretar la información que generen los destinos inteligentes, una de las iniciativas del programa Transforma Turismo.